lunes, 4 de noviembre de 2019

cts y valore 3, del semestre agosto-enero 2020


SEMANA 1: DEL 19 AL 23 DE AGOSTO DEL 2019
BIENVENIDOS  A LA ASIGNATURA CIENCIA TECCNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES 3.
Saludos a todos:
Luego de socializar las preguntas de la ficha de diagnostico, durante una semana de identificación, entre maestro y alumnos  al grupo, durante este periodo iniciaremos con el desarrollo del tema integrador definido para los 5° semestres en la Academia del plantel, y cuyo título es "salud". Por tal razón, realizaremos lo siguiente:



                        https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTvRXFWD6jZjlyuKMcGSb4HCILdFgQj2vadyS0mqcgYgNmyPmHyZ7butloaxCT1P0u8RvrUe6DXnjcR4uVcH-94f_l7RwOxdGBshJgU4sCdxtNFcj0KjhvLdMha4ZRAxdAO0qr5h_P87I/s320/3.jpg



SEMANA 3: DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE AL DEL 2019.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidxzazCvc51c3W7uOxjIW5p1B2vjmzl0t7i6yKlqhg_AUcq19bhvg7xqkjbXEE43aEI7_4bqC3MsQJrOi50_OqktVhPWKj6jlgVZMdEFDXpKKXeIbyHsnU37U62zwCxxQ2kkrRSxNGKGc/s320/5.jpeg

Saludos jóvenes:
Una vez que se ha visualizado la concepción sobre el "Desarrollo Sustentable", podremos entrar de lleno a realizar actividades sobre el tema integrador (Tecnología), conducentes a reflexionar sobre qué podemos hacer para la conservación del ambiente.
INDIVIDUAL: porque mexico tiene rezago de tecnología.
.
CONFLICTO ALIMENTICIO LOCAL Y NACIONAL.
Elaborar la descripción de el problema por equipo, sobre un problema personal de cada alumno.
Redistribucion de los recursos y los riesgos
INTRODUCCION
REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS

Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial.
Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en:
*Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa mayor) y no renovables (disminuyen con su utilización).
*Reutilizables y no reutilizables.
*bióticos (productos agrícolas ganaderos pesqueros y forestales)y abióticos (el agua y los minerales )etc.

Ejemplo de los recursos naturales.
La tecnología puede aumentar la variedad la variedad de uso para cualquier recurso dado.

La redistribución se refiere a la distribución de recursos incluso tierra agua minerales combustible y riqueza en general entre entidades geográficas correspondientes (estados, países etc.). Puede ser a nivel local, nacional mundial.
La redistribución por ejemplo de los recursos económicos es la teoría política o practica de disminución o reducción de las desigualdades e ingresos por medidas tales como os impuestos sobre los ingresos y los programas e antipobreza. En economía se consideran recursos todos los medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos utilizan.

REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS SOCIALES
E l concepto de redistribución ha sido invocado extensivamente en discusiones de la justicia distributiva tanto en el contenido domestico como en el global.
¿A qué clases de prácticas sociales se refiere la distribución y en qué sentido estas prácticas son redistributivas?
La redistribución se refiere a modificaciones o cambios de las posesiones de personas particulares agentes colectivos o grupos.
A veces aquellos de a quien los recursos son redistribuidos son definidos como individuos otros tiempos como grupos a los cuales los individuos son rígidamente adjudicados.
Las discusiones de la redistribución no siempre son muy específicas acerca de cuáles son las clases
DOCUMENTOS RELACIONADOS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 155–156 . En Egipto se establece un régimen de servicio civil antes de nuestra era. 462- 430. En Grecia se establece una compensación de ciertos servidores en busca de la estabilidad y Continuidad de servicios estatales. 202–219. En China se dá el perfeccionamiento de exámenes para la selección de funcionarios capaces. 1910–1915. En Norteamérica se constituye el primer departamento de personal en su concepción moderna. 1913. Hugo Monsterberg describe….
Redistribución de bienes y recursos a través del comercio Se ha mostrado un gran conflicto en el comercio ya que ha habido una serie de desigualdades en la distribución de los recursos naturales entre los países y la brutalidad de sus precios que pueden ser causa de tensión en el escenario internacional debido a los intereses internacionales ya que si se gestionaran los recursos de forma adecuada, se pueden hacer un mejor modo de producción y también un conjunto inagotable de productos que mejorarían….
INTRODUCCION Los recursos naturales son indispensables para la vida del ser humano y su subsistencia, teniendo en cuenta que existen recursos renovables, no renovables e inagotables. En Guatemala existe recursos suficientes para tener una buena vida todo gracias a la naturaleza que la proporciona. Dentro de un mundo en proceso de globalización y en busca de mejoras tanto para personajes empresariales tomando en cuenta en que entre los distintos países existe una competitividad por la búsqueda de recursos….
Saludos.

SEMANA 4: DEL 7 DE septiembre al 14 de septiembre  DEL 2019.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqA5JQ-DzVXWydsnbp6OzXuGX3i-cISVSClaTANP0hucNw7dSnXpNB-eenqVF_7_jfasBOQt8csW9Hr1jmI4XzCjvFNeChqxzK2trg_X7PLGXCVFBhWh89Ku6dBetgdR9A_DxMHiGOhbQ/s320/6.png

INTRODUCCION Los recursos naturales son indispensables para la vida del ser humano y su subsistencia, teniendo en cuenta que existen recursos renovables, no renovables e inagotables. En Guatemala existe recursos suficientes para tener una buena vida todo gracias a la naturaleza que la proporciona. Dentro de un mundo en proceso de globalización y en busca de mejoras tanto para personajes empresariales tomando en cuenta en que entre los distintos países existe una competitividad por la búsqueda de recursos….
Administración de los riesgos Ejercicios sugeridos 1) En el proyecto de la primera Feria Estudiantil d Nuevos Productos que se ha venido describiendo en capítulos anteriores, se han detectado una serie de eventos que podrían afectar el proyecto y que deben ser tomados en cuenta para realizar un plan realista. • Adversidades ambientales, pues se realizará al aire libre • Deficiente estimación del presupuesto • Cancelación de proyectos de alumnos participantes • Falta de pago de alumnos participantes….
716 palabras | 3 páginas
Desequilibrio de la población y los recursos El desequilibrio entre población y recursos se produce cuando la población supera la cantidad de recursos disponibles, por ejemplo alimentos, hospitales, puestos de trabajo, colegios. Cuanto menos población más recursos disponibles, cuanto mayor sea la población menos recursos disponibles. Lo óptimo es que el crecimiento poblacional crezca en la misma proporción que los recursos. Desequilibrio poblacional |La población venezolana….
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: RECURSOS DE LOS ADOLESCENTES PARA APRENDER, INFORMARSE, Y RELACIONARSE CON LOS DEMÁS INTRODUCCIÓN Los medios de comunicación: Recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás es el nombre del proyecto que tiene la finalidad de aprender y reflexionar, con subtemas relacionados con los medios de comunicación en su influencia a los adolescentes y sobre sus problemas que hoy se ven en nuestras vidas. Propósitos: § Tomar….
SEMANA 5: DEL 15 al23 de sept del  2019.
Actividad IV.1 beneficios y riesgos de los compuestos organicos Profesor: María Rosalba torres salinas Nombre: Viviana Retta Narváez Grupo: 01 Aula: 09 Matricula. 1579257 Bueno los compuestos orgánicos en terminos generales pues como viene diciendo tiene sus beneficios y sus riesgos. Aquí cabe mencionar que alguna de sus ventajas de lo cual por lo que eh leído vendrían siendo Con los compuestos orgánicos se elaboran gran cantidad de diversos combustibles: Muchos de estos compuestos orgánicos….
INTRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en: *Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa….
Tipos de recursos y sus riesgos hay diferentes tipos de recursos como los recursos naturales,economicos,sociales,culturales,etc tambien la forma de aser llegar los productos o servicios a su destino. la redistribucion es algo que vuelve a distribuirse donde mismo, los recursos. otras cosas los recursos mundiales son el petroleo, biodiversidad y los recursos pequeños tambien hay financieros, turisticos y culturales en los financieros podemos encontrar programas de apoyo a la pobreza(como oportunidades….
 “REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y SUS RIESGOS” 1.- Redistribución de los recursos y sus riesgos. Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual. Es un acomodo en la economía ya sea local, internacional o global. Se dice en economía que los recursos siempre serán directamente proporcionales a su producción y si
“REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y SUS RIESGOS”

1.- Redistribución de los recursos y sus riesgos.
Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual. Es un acomodo en la economía ya sea local, internacional o global. Se dice en economía que los recursos siempre serán directamente proporcionales a su producción y si por ejemplo, en un sector económico existen depresiones financieras como en Estados Unidos, actualmente, los sectores que estaban fuertes económicamente serán débiles por dos razones:
- Se abrieron o cayeron mercados
- La inversión extranjera,  
la ciencia y la tecnología ha desarrollando grandes ventajas en el mercado, pero también ha causado mucho desempleo ya que las empresas buscan mejores beneficios y remplazan la mano de obra por maquinarias avanzadas. la globalización y el cambio económico son los acontecimientos relevantes en este tema ya que supuestamente gracias a ellos aumenta nuestra economía pero también genera desigualdad ya que los recursos económicos se los queda solo una persona o grupo de personas y no se redistribuyen igualatoriamente los recursos.
“El desarrollo de las ciudades latinoamericanas se ha caracterizado por un proceso inadecuado de apropiación de la naturaleza, que puede ser observado en la fragmentación del espacio urbano y en la distribución desproporcionada de amenazas y amenidades ambientales entre distintos grupos socioeconómicos”(4)
3, http://www.gestiopolis.com
4, http://www.scielo.cl

Queremos pensar que trabajando en buenas empresas tendremos mayores beneficios pero simplemente beneficiamos a los que tienen los mejores puestos ya que, los recursos económicos que producimos, la mayor parte se reparte entre ellos y a nosotros los empleados nos toca una menos cantidad y siendo que los empleados son los que
DOCUMENTOS RELACIONADOS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhim71j6cftrXhJ6U7JzedYxyuZx5gql4-mx2gk76QXxk0JwDRmT0nyVMoF-Y1GDigFxnbrPdqU6V_Gse-NraSgFk8H14eygnqoIN8rR1chWrTA00yxKp77fGfIav0kLupHi2rslDC8CGY/s320/7.jpg



SEMANA 6: DEL 14 de septiembre al 3 de octubre del  2019.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtf4MJZzEtfO2T-8rLF4wUM6Hnl7Dy4oeEVc8QYxT8AFOp9Kc86bGLKIL1chqr6Z46Jo6xDXOeFRal27fn4mXzNxbAf9QLwTdlSJoIlNwqj9YOp2RXezhhfJtm2mNxGFzepIovBN89Kk0/s320/6.png

Actividad IV.1 beneficios y riesgos de los compuestos organicos Profesor: María Rosalba torres salinas Nombre: Viviana Retta Narváez Grupo: 01 Aula: 09 Matricula. 1579257 Bueno los compuestos orgánicos en terminos generales pues como viene diciendo tiene sus beneficios y sus riesgos. Aquí cabe mencionar que alguna de sus ventajas de lo cual por lo que eh leído vendrían siendo Con los compuestos orgánicos se elaboran gran cantidad de diversos combustibles: Muchos de estos compuestos orgánicos….
INTRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en: *Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa….
Tipos de recursos y sus riesgos hay diferentes tipos de recursos como los recursos naturales,economicos,sociales,culturales,etc tambien la forma de aser llegar los productos o servicios a su destino. la redistribucion es algo que vuelve a distribuirse donde mismo, los recursos. otras cosas los recursos mundiales son el petroleo, biodiversidad y los recursos pequeños tambien hay financieros, turisticos y culturales en los financieros podemos encontrar programas de apoyo a la pobreza(como oportunidades….
 “REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y SUS RIESGOS” 1.- Redistribución de los recursos y sus riesgos. Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual. Es un acomodo en la economía ya sea local, internacional o global. Se dice en economía que los recursos siempre serán directamente proporcionales a su producción y si
“REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y SUS RIESGOS”

1.- Redistribución de los recursos y sus riesgos.
Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual. Es un acomodo en la economía ya sea local, internacional o global. Se dice en economía que los recursos siempre serán directamente proporcionales a su producción y si por ejemplo, en un sector económico existen depresiones financieras como en Estados Unidos, actualmente, los sectores que estaban fuertes económicamente serán débiles por dos razones:
- Se abrieron o cayeron mercados
- La inversión extranjera,  
la ciencia y la tecnología ha desarrollando grandes ventajas en el mercado, pero también ha causado mucho desempleo ya que las empresas buscan mejores beneficios y remplazan la mano de obra por maquinarias avanzadas. la globalización y el cambio económico son los acontecimientos relevantes en este tema ya que supuestamente gracias a ellos aumenta nuestra economía pero también genera desigualdad ya que los recursos económicos se los queda solo una persona o grupo de personas y no se redistribuyen igualatoriamente los recursos.
“El desarrollo de las ciudades latinoamericanas se ha caracterizado por un proceso inadecuado de apropiación de la naturaleza, que puede ser observado en la fragmentación del espacio urbano y en la distribución desproporcionada de amenazas y amenidades ambientales entre distintos grupos socioeconómicos”(4)
3, http://www.gestiopolis.com
4, http://www.scielo.cl

Queremos pensar que trabajando en buenas empresas tendremos mayores beneficios pero simplemente beneficiamos a los que tienen los mejores puestos ya que, los recursos económicos que producimos, la mayor parte se reparte entre ellos y a nosotros los empleados nos toca una menos cantidad y siendo que los empleados son los que
DOCUMENTOS RELACIONADOS







http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0e/Esquema_conocimiento.png/600px-Esquema_conocimiento.png                        

En forma individual responderemos a las siguientes interrogantes: ¿Qué entendemos CTS Y V3¿describa a las cada concepto?; ¿Qué es un tema integrador y que es un concepto fundamental?; que s desarrollo,historicidad, cultura  y sociedad, conflictos sociales ymundiales, violencia.
Es una exigencia actual, dadas las condiciones ambientales. Además de ser una idea que relaciona a la sociedad con la economía y la política. En este concepto entran en juego valores de diferentes niveles e índole.
Porque los hechos ni son estáticos ni ocurren aislados, sino que están en un proceso de cambio, no podríamos tener acceso a CTSyV, si no fuera en términos de algo que evoluciona desde etapas anteriores y que puede tener una proyección.
Es el producto de la actividad social y se ha diversificado de tal forma que se hace imprescindible su estudio para integrarla y reconocerla; esto con el fin de transitar hacia un compromiso colectivo de desarrollo sustentable y convivencia pacífica.
Es escenario y condición para la cultura y la historicidad, así como reto para el desarrollo sustentable.
Conseptos subsidiarios de dearrollo sustentable:
􀂃 Recursos naturales
􀂃 Responsabilidad
􀂃 Viabilidad
􀂃 Participación social
Conseptos subsidiarios de sociedad:
􀂃 Organización
􀂃 Comunicación
􀂃 Evolución
Conseptos subsidiarios de cultura:
􀂃 Normas
􀂃 Técnica
􀂃 Lenguaje
􀂃 Valores
􀂃 Conocimiento
􀂃 Ciencia
􀂃 Tecnología
Conceptos subsidiarios de historicidad:

􀂃 Hecho histórico
􀂃 Cambio
􀂃 Modos de producción
􀂃 Desarrollo y crecimiento








SEMANA 2: del 6 al 30 de agosto del 2019.


Conflictos de México
y en el mundo
CONFLICTO
Oposición o desacuerdo entre personas o cosas.
"tener un conflicto de intereses; durante mucho tiempo subsistieron sin grave conflicto el sacerdocio ritualista y la hechicería; el conflicto matrimonial no depende de la condición económica de las personas; huelgas y conflictos con los servicios de inteligencia paralizan la compañía; la idea de un artista en conflicto con la sociedad que le rodea es una creación romántica"
  1. 2.
Guerra o combate derivados de una oposición o rivalidad prolongadas.
"el tema más debatido de la reunión fue el relacionado con el envío de tropas a las zonas de conflicto del continente"
Te explicamos qué es un conflicto y qué tipos de conflictos existen. Además, por qué se producen y cuáles son los conflictos sociales.
Conflicto La escasez de recursos es un disparador de conflictos.
  1. ¿Qué es Conflicto?
Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una valoración negativa a priori. Vale la pena detenerse en que el conflicto es una construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo.
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse uno, el otro quedaría anulado.
Muchas veces se entra en situaciones conflictivas gracias a la escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que las personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios que provee ese recurso.
El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
  1. Conflictos interpersonales
Conflictos interpersonalesLa resolución del conflicto vendrá cuando las personas tengan una actitud cooperativa.
Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente diversos conflictos. Desde el nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o los círculos más íntimos, donde adquieren algunos primeros principios y valores personales.
Al tiempo que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran con gente nueva, probablemente esos valores comiencen a ser cuestionados (sobre la base de que todas las personas somos diferentes), y se plantean así los distintos conflictos interpersonales.
Un conflicto interpersonal puede ser:
  • Unilateral (una persona que tiene una queja o disputa con otras),
  • Bilateral (dos partes que quieren algo, cada una de la otra),
  • Multilateral (un grupo de varias personas que se encuentra fracturado a través del conflicto).
No se puede establecer un ‘manual’ para la resolución de los conflictos, ya que cada uno de ellos tiene una dinámica particular: cada uno tiene sus individuos, sus problemas y su proceso de resolución. La resolución vendrá cuando las personas tengan una actitud cooperativa.
  1. Conflicto social
La sociología estudia conflictos entendidos desde otra perspectiva: cuando estos proceden de la propia estructura de la sociedad. Las desigualdades económicas, los abusos de autoridad y los desencuentros entre los grupos resultan los motivos más analizados por esta ciencia.
La teoría marxista, por ejemplo, entiende que la raza humana desde su existencia se encuentra en conflicto social. Uno de los ejemplos más claros que podríamos citar es el del sindicato y el patrón: los trabajadores de una empresa (que necesitan trabajar, para sostener a sus familias) se organizan colectivamente y expresan sus demandas a un empleador, que necesita tenerlos trabajando para obtener la renta que busca. El beneficio que obtenga uno será perjuicio para el otro.
Este ejemplo es tan ilustrativo que se lo llama conflicto colectivo, aun cuando sea la primera mesa de negociación. Muchas veces derivan en huelgas o despidos y la resolución solo puede llegar a partir de mediaciones externas.
Los conflictos también pueden ser entre países, y a menudo las disputas por intereses territoriales atraviesan a la gente que los habita. En el mejor de los casos, se resuelven mediante tratados o acuerdos, pero lamentablemente, muchas veces desembocan en guerras.
  1. Tipos de conflictos
Conflictos armadosEn un conflicto armado se busca obtener el territorio o recurso disputado a la fuerza.
Hemos mencionado algunos, pero a continuación una lista con los principales tipos de conflictos. Los podemos clasificar de dos maneras: por la cantidad de personas que participan o por sus características.
  • Conflictos personales. En estos conflictos, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos. Muchas veces el origen de los conflictos personales tiene relación con factores emocionales.
  • Conflictos de grupo. En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos.
  • Conflictos ideológicos. En los conflictos por ideologías políticas las posturas de los individuos enfrentados son opuestas o defienden intereses de clases distintas. Las diferencias de las posturas serán muy claras y en algunos casos podrían convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tiene o pretende el poder de una nación. En la política es normal y esperable un conflicto ideológico que se pueda debatir y, a veces, las argumentaciones son agresivas. En los conflictos por ideologías políticas es muy común observar despliegues propagandísticos.
  • Conflictos religiosos. En los conflictos religiosos podemos encontrar diferentes sectores enfrentados dentro de un mismo culto tanto como diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la interpretación de las escrituras correspondientes o las doctrinas que se eligen adoptar. Estos conflictos han tenido desenlaces violentos a lo largo de la historia. Incluso es muy usual ver conflictos religiosos provocados por dos o más cultos que se autodenominan «la religión verdadera».
  • Conflictos políticos. En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder político, económico y territorial de un estado. La predominancia de un sector significa la ausencia de la otra facción en el poder, salvo en maneras indirectas y menos importantes. En algunas ocasiones los conflictos políticos desencadenan guerras civiles o conflictos armados entre países.
  • Conflictos filosóficos. En los conflictos filosóficos las diferencias son subjetivas a cada filósofo, es decir que no todos ven las cosas de igual manera o se encuentran en la misma postura. Cada uno tiene su interpretación sobre un tema, una escuela o un problema y muchas veces cada visión excluye a las demás. Estos conflictos no generan conflictos mayores o más violentos.
  • Conflictos armados. En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.
·         5 conflictos violentos cimbran a México desde su interior
·         El CNTE contra el gobierno; la guerra contra el narcotráfico; violencia entre cárteles; seguridad pública y violencia en frontera con EU son los conflictos internos que enfrenta el país, según un centro de estudios de Alemania.
·         10-05-2017, 5:55:58 SEMANA 7: DEL 4 de octubre  al 12 de octubre DEL 2019.

POLÍTICAS, ACCIONES, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y
DIFUSIÓN
INTRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en: *Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa….
adolescente y sus conductas de riesgo. Ramón Florenzano. Autor: XXXX INTRODUCCIÓN: Se pueden definir conductas de riesgo como conductas que colocan la salud del individuo en dificultades, en el corto o en el largo plazo, estas se oponen a conductas protectoras de la salud, tales como el ejercicio físico sistemático, la relación interpersonal adecuada con amigos del mismo y del otro sexo, el saber decir que no a la oferta de drogas, etc. La salud del adolescente es el resultado entonces de un balance….

Tipos de recursos y sus riesgos hay diferentes tipos de recursos como los recursos naturales,economicos,sociales,culturales,etc tambien la forma de aser llegar los productos o servicios a su destino. la redistribucion es algo que vuelve a distribuirse donde mismo, los recursos. otras cosas los recursos mundiales son el petroleo, biodiversidad y los recursos pequeños tambien hay financieros, turisticos y culturales en los financieros podemos encontrar programas de apoyo a la pobreza(como oportunidades….
EFECTOS INFLACIONARIOS Y SUS RIESGOS La inflación es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Inflacionario: cuando los niveles de inflación provocan que la moneda se deprecie, la inflación incide en el corto plazo en los indicadores, como tipos de cambio tasa de interés, salarios y precios. Incrementos significativos en el nivel general de precios tanto de los artículos como de los servicios, han originado….

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJabDCywkmqXRoxwcPEF0jsOFawdqt7uDUngPFgNj204t2WZJtGyqVgOJ5j4I0Um9XWY9C-Y-n9JuOQ0OhQLvbWQj8LzK5QdYFeDKIlKDa8dpej6bxfE6aNIu-QKBCb02ryoRWDXAuHI4/s640/2.gif

SEMANA 8: DEL 14 de octubre al 22 de octubre DEL 2019.
EL ORIGEN DE LA VIDA
 LA VIDA EN EL PLANETA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha_rrrttSilOUp_32xdfgnFwKsYk5CHSNNlVXzmH_iQCZmyQz5_dzkG3qJLHAp2m8OQA8VxK8aL_kC2KTXHotCQ5h73y0j6fYsU1yy3-ArqZSTGWqEX-F1WCL-6Sm-AutvnVJ5FYnnxy0/s320/6.png

Saludos Jóvenes:
INTRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en: *Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa….
adolescente y sus conductas de riesgo. Ramón Florenzano. Autor: XXXX INTRODUCCIÓN: Se pueden definir conductas de riesgo como conductas que colocan la salud del individuo en dificultades, en el corto o en el largo plazo, estas se oponen a conductas protectoras de la salud, tales como el ejercicio físico sistemático, la relación interpersonal adecuada con amigos del mismo y del otro sexo, el saber decir que no a la oferta de drogas, etc. La salud del adolescente es el resultado entonces de un balance….

Tipos de recursos y sus riesgos hay diferentes tipos de recursos como los recursos naturales,economicos,sociales,culturales,etc tambien la forma de aser llegar los productos o servicios a su destino. la redistribucion es algo que vuelve a distribuirse donde mismo, los recursos. otras cosas los recursos mundiales son el petroleo, biodiversidad y los recursos pequeños tambien hay financieros, turisticos y culturales en los financieros podemos encontrar programas de apoyo a la pobreza(como oportunidades….
EFECTOS INFLACIONARIOS Y SUS RIESGOS La inflación es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Inflacionario: cuando los niveles de inflación provocan que la moneda se deprecie, la inflación incide en el corto plazo en los indicadores, como tipos de cambio tasa de interés, salarios y precios. Incrementos significativos en el nivel general de precios tanto de los artículos como de los servicios, han originado….
“REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y SUS RIESGOS”

1.- Redistribución de los recursos y sus riesgos.
Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual. Es un acomodo en la economía ya sea local, internacional o global. Se dice en economía que los recursos siempre serán directamente proporcionales a su producción y si por ejemplo, en un sector económico existen depresiones financieras como en Estados Unidos, actualmente, los sectores que estaban fuertes económicamente serán débiles por dos razones:
- Se abrieron o cayeron mercados
- La inversión extranjera,  
la ciencia y la tecnología ha desarrollando grandes ventajas en el mercado, pero también ha causado mucho desempleo ya que las empresas buscan mejores beneficios y remplazan la mano de obra por maquinarias avanzadas. la globalización y el cambio económico son los acontecimientos relevantes en este tema ya que supuestamente gracias a ellos aumenta nuestra economía pero también genera desigualdad ya que los recursos económicos se los queda solo una persona o grupo de personas y no se redistribuyen igualatoriamente los recursos.
“El desarrollo de las ciudades latinoamericanas se ha caracterizado por un proceso inadecuado de apropiación de la naturaleza, que puede ser observado en la fragmentación del espacio urbano y en la distribución desproporcionada de amenazas y amenidades ambientales entre distintos grupos socioeconómicos”(4)
3, http://www.gestiopolis.com
4, http://www.scielo.cl

Queremos pensar que trabajando en buenas empresas tendremos mayores beneficios pero simplemente beneficiamos a los que tienen los mejores puestos ya que, los recursos económicos que producimos, la mayor parte se reparte entre ellos y a nosotros los empleados nos toca una menos cantidad y siendo que los empleados son los que
DOCUMENTOS RELACIONADOS
1Redistribución de bienes y recursos a través del comercio Se ha mostrado un gran conflicto en el comercio ya que ha habido una serie de desigualdades en la distribución de los recursos naturales entre los países y la brutalidad de sus precios que pueden ser causa de tensión en el escenario internacional debido a los intereses internacionales ya que si se gestionaran los recursos de forma adecuada, se pueden hacer un mejor modo de producción y también un conjunto inagotable de productos que mejorarían….
MAR (67) EL OCEANO Y SUS RECURSOS VIII AUTOR: CINFUENTES LEMUS JUAN LUIS, TORRES-GARCIA PILAR, FRIAS M. MARCELA El OCÉANO Y SUS RECURSOS VIII El libro se llama el océano y sus recursos VIII el aprovechamiento de los recursos del mar, el nombre de los autores son: Juan Luis Cifuentes Lemus, Pilar Torres García y Marcela Frías M. El libro se trata de los recursos del mar que se les puede sacar provecho, los tipos de pesca que se realizan en nuestros tiempos que por medio de ellas la economía….


SEMANA 9: DEL 23 de octubre al 30 de octubre DEL 2019.

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS IX. La pesca Fue mucho mi interés por leer el libro El océano y sus recursos en éste su noveno volumen titulado: La pesca, de la colección “La Ciencia Para Todos”, No. 81, de la tercera edición, año 1997, por el hecho de vivir en un estado muy productivo en el aprovechamiento marino, Veracruz. Dicho libro está elaborado por el catedrático Juan Luis Cifuentes Lemus junto con sus colaboradoras María del Pilar Torres García y Marcela Fría Mondragón, quienes forman parte….
el “océano y sus recursos”, es una clara muestra de lo que nos brinda el océano y su importancia en la economía mundial. Es importante mencionar el nombre de los autores Juan Luis Cifuentes Lemus, Pilar Torres García y Marcela Frías M, por su gran labor hecho en esta obra, ya que “el océano y sus recursos” es una interesante recopilación de todos los tipos de pescas realizadas en todas las costas del mundo bien detalladas. El libro ya antes mencionado está inclinado hacia los tipos de pesca que….
Redistribucion de la riqueza y politicas publicas En muchas sociedades, las tentaivas moderadas son hechas por redistribucion de propiedad, impuestos o regulacion para redistribuir el capital y disminuir las desigualdades extramas de riqueza. La motivacion de tales oportunidades de riqueza, crean una oportunidad de igualdad de riqueza, lo que conduce a corrupcion politica y descontento, que causa rebelion. Los estados modernos, imponian diferentes tipos de impuestos altos, lo que afectaba a los de….
12
INTRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades se dividen en: *Renovables (su existencia no se agota con su utilización debido a que vuelve a su estado original o se regeneran a una tasa….
adolescente y sus conductas de riesgo. Ramón Florenzano. Autor: XXXX INTRODUCCIÓN: Se pueden definir conductas de riesgo como conductas que colocan la salud del individuo en dificultades, en el corto o en el largo plazo, estas se oponen a conductas protectoras de la salud, tales como el ejercicio físico sistemático, la relación interpersonal adecuada con amigos del mismo y del otro sexo, el saber decir que no a la oferta de drogas, etc. La salud del adolescente es el resultado entonces de un balance….

Tipos de recursos y sus riesgos hay diferentes tipos de recursos como los recursos naturales,economicos,sociales,culturales,etc tambien la forma de aser llegar los productos o servicios a su destino. la redistribucion es algo que vuelve a distribuirse donde mismo, los recursos. otras cosas los recursos mundiales son el petroleo, biodiversidad y los recursos pequeños tambien hay financieros, turisticos y culturales en los financieros podemos encontrar programas de apoyo a la pobreza(como oportunidades….
EFECTOS INFLACIONARIOS Y SUS RIESGOS La inflación es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Inflacionario: cuando los niveles de inflación provocan que la moneda se deprecie, la inflación incide en el corto plazo en los indicadores, como tipos de cambio tasa de interés, salarios y precios. Incrementos significativos en el nivel general de precios tanto de los artículos como de los servicios, han originado….
Sobrepoblación y sus efectos
La Sobrepoblación; Causa y Efectos Introducción La población aumenta constantemente, vivimos en un mundo en donde contamos con recursos escasos para satisfacer necesidades y deseos ilimitados de la sociedad. Creemos que el descontrolado crecimiento es imparable ya que trae el miedo a la insuficiencia de recursos. En los países subdesarrollados la situación del crecimiento demográfico es muy fuerte e incluso está en aumento; en varios de estos países la natalidad aún se mantiene alta y las tasas de crecimiento superan el 2% e incluso superan esta cifra {text:bibliography-mark} . El crecimiento demográfico es la principal razón del aumento de las necesidades alimentarias e intensifica la presión sobre los recursos naturales. Los países
Sobrepoblación y sus efectos
1885 palabras 8 páginas
La Sobrepoblación; Causa y Efectos Introducción La población aumenta constantemente, vivimos en un mundo en donde contamos con recursos escasos para satisfacer necesidades y deseos ilimitados de la sociedad. Creemos que el descontrolado crecimiento es imparable ya que trae el miedo a la insuficiencia de recursos. En los países subdesarrollados la situación del crecimiento demográfico es muy fuerte e incluso está en aumento; en varios de estos países la natalidad aún se mantiene alta y las tasas de crecimiento superan el 2% e incluso superan esta cifra {text:bibliography-mark} . El crecimiento demográfico es la principal razón del aumento de las necesidades alimentarias e intensifica la presión sobre los recursos naturales. Los países



RECURSOS NATURALES.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5hBJjEHMACU9_AQrzQsINS2QUb8sqH_fsEYI8n_Czmb4uG0QUEuZxyHBAGlXOa_bdHweMMRRPLPzldsFLFMLK9T7A73Z4sq3eNQKhaY7hLSs6OuJJXN9-EFM0B4xPAaWi-hUzA44AZGo/s320/6.png

Saludos muchachos:
Espero estén disfrutando su descanso con motivo los días de la independencia y  de la Revolución. Entramos en la recta final del semestre y se siguen presentando interrupciones en las actividades académicas.
Para esta semana se tiene contemplado abordar las ACCIONES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ante el fenómeno del cambio climático; por ello, habremos de realizar lo siguiente:
Relaciones Y Convivencia Internacional
Relaciones Y Convivencia Internacional
REALACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL

QUE SON ESTAS
Las relaciones internacionales son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales. Es un campo altamente interdisciplinario, ya que involucra a varias áreas de estudio, tales como ciencia política, derecho, economía, historia y geografía, entre otras. Además, en años recientes, los estudiosos y practicantes de Relaciones Internacionales han vinculado nuevos temas a la disciplina, tales como el medio ambiente, la biología y la informática.

MEXICO: NUEVAS DINAMICAS PARA LAS RELACIONES Y LA CONVIVENCIA INTERNACIONAL
Hace muchos años que el viejo paradigma para explicar las relaciones internacionales cambió. La caída del Muro de Berlín derrumbó, con ella, muchas certezas sobre la manera de "entender" el mundo bipolar. Se sabía con certeza quién estaba de qué lado, quién aliado con quién más, en dónde podía dirimirse los conflictos para evitar confronatciones entre los hegemones, en fin. No era un mundo mejor, pero si más certero.

El regreso a la multipolaridad ha planteado nuevos dilemas. Las alianzas son más complicadas y pueden ser más efímeras; los enemigos intangibles. De hecho, los viejos enemigos son los nuevos amigos, dependiendo de las coyunturas y los actores en juego.

Una característica que define el nuevo juego de la política internacional es el redimensionamiento de lo que llamo "nuevos-viejos actores". Me explico. Están participando en el primer cuadro actores que siempre han existido pero que no tenían la relevancia que ahora tienen en un espacio que antes estaba dedicado principalmente a los actores estatales y gubernamentales. Hoy por hoy tienen notoriedad, peso e impacto por igual personas específicas, organizaciones...
Secuencia 5 - Relación y convivencia internacional en el México antiguo
Vía de acceso: Relación y covivencia internacional
Concepto fundamental:Historicidad
Concepto subsidiario: Hechos históricos
Valores: Libertad, justicia y sociedad
Propósito: El alumno conocerá las distintas formas de relaciones y convivencia internacional en los que participaron el México colonial y en la época del porfiriato.

APERTURA 

1.- Individualmente se realizárá una sintesis de la época Colonial al Porfiriato
2.- Integración de equipos 
Los equipos se conservaron igual que en la secuencia 4

3.- De la síntesis individual, realizar un consenso para obtener una síntesis por equipo
4.-Exposición de la síntesis 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRoVQss8I92cydU_-17fHoswHk-GV1hvfRZG49_7jR67nNZUo63WC2gE4nuK9r58KAp2e-xy92ELjL_0SoRXzunZtMT0STcBN9v_X49FVhZyt9euW_1YOGCvBn8Secrfmc9OnyJpVvJrM/s320/actividad+4+apertura+sec.+5.jpg
5.-Investigar acerca de las Relaciones y convivencia internacionales durante la colonia y el porfiriato
Relaciones y convivencia internacional durante la colonia.

* 1550-1750. Los conquistadores empezaran a gobernar la Nueva España
*Las grandes distancias y dificiles condiciones geograficas, provocan el aislamiento de las regiones recien colonizados en el Norte.
*America, Filipinas, España comerciaban atravez de la Nueva España
* Asia importaba Algodon y Seda a la Nueva España.
*Convivieron con el rey de España Carlos I de Habsburgo el cual nombro a Antonio Mendoza 1º Virrey.

Relaciones y convivencia internacional durante el porfiriato 
*Porfirio Diaz entro a dirigir Mexico.
*Francia influye en la Moda, los conocimientos y el arte en Mexico.
*La crisis economica de 1873 en Europa provoca la llegada de capitales en Mexico.
*Gran Bretaña y Francia ocupaban el segundo y tercer lugar en el comercio exterior en Mexico.
*Porfirio Diaz convive con grandes personajes como Emilio Rabas y Justo Sierra.
DESARROLLO

1.- Por equipos se identificarán los grupos sociales durante la colonia y el porfiriato y como era su convivencia y bajo que condiciones se dieron las relaciones internacionales
2.- Exponer mediante un cuadro comparativo ante el grupo, la información obtenida del punto anterior
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHZB-lId5OIndaw6mjmPjssBZfdqLV7Wh52Ab-R5jfq1tss15AXgIyihdvWX1XPYZi6lR4pXyl-nFcwR9zLEOl1n9AHgpmuqoX7gAA37yPocJmpk-ROmyirq2NI8o8ZzRW66U54XH7i0o/s320/actividad+2+desarrollo+sec.+5.jpg
3.- Registrar individualmente lo expuesto por cada equipo
CIERRE 

1.- Realizar por equipos una revista en la que se muestre la convivencia y relaciones internacionales durante el porfiriato y la colonia
Características de la revista
a) Portada
b) Nombre
c) Indice
d) Dirección
e) Contenido diverso
f) Imágenes
 
·         Desarrollo De Productos
INFORME FINAL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y CONTROL DE CALIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIO INTERNACIONAL ASIGNATURA DESARROLLO DE PRODUCTOS Y...
·         Karl Marx Y Otros
al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir...
reguladas. ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE RIGEN LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 3. SEGÚN LA TÉCNICA DE CREACIÓN DE LAS NORMAS.- las cuales consideran el...
·         Policia
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
SEMANA 10: DEL 2 de noviembre al 9 de noviembre del 2019.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW-cqKyDC9oS-QTy_HeX81OnWpQvUMzm5xveU773d1mb6Swr1Db_IGIMOzdfCGaZfOtXGrddPPCaE44sObPJAWnlH85bZp0coMgqKCGuloZDuK05Kk7UGb1KoI-2coag-NjFQUzaxvUQc/s400/6.png



Mexico Nuevos Dinamicos Para Las Relaciones Y La Convivencia Internacional.
conjunto. En el ámbito de las organizaciones no gubernamentales es posible
establecer vínculos solidarios respetuosos de la soberanía y el interés nacional de
cada país”.
“Tiene especial relevancia que dirigentes políticos mexicanos, con un claro
compromiso y vocación democrática fundada en los valores de la izquierda,
establezcan un diálogo con distinguidas personalidades de Argentina, Brasil,
Reino Unido y Alemania y con expertos, intelectuales y académicos de México”.
“Nos alienta propiciar que temas como la inserción de México en el ámbito
multilateral y su papel como actor regional y global puedan ser examinados.
Tenemos la convicción de que la política exterior de nuestro país debe buscar un
mejor desempeño. México es un país pacifista, pionero en el proceso de
descolonización y desmilitarización, particularmente, en el ámbito nuclear y ha
mostrado en múltiples ocasiones su voluntad de contribuir a la paz y a la
cooperación internacional”.
“México debe ser parte de un esfuerzo conjunto para impulsar, con convicción e
identidad latinoamericana, un desarrollo mundial sustentable y con equidad social,
que permita el cumplimiento de las metas del milenio establecidas por la ONU.
“México debe reorientar su política exterior con el fin de establecer vínculos
estratégicos con las potencias emergentes como China, India y Brasil, así como
un nuevo espacio de concertación internacional con Europa y con países de
desarrollo medio como Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Sudáfrica, entre
otros”.
“México debe pugnar por fortalecer instituciones multilaterales que regulen a las
corporaciones multinacionales. Una efectiva regulación global requiere definir
criterios de transparencia y establecer reglas que eviten la acción ciega de las
fuerzas del mercado”.
“Sigue vigente la agenda de la reforma del sistema financiero internacional y la
reorientación de las funciones y políticas del Banco Mundial (BM) y del Fondo
Monetario Internacional (FMI),...


Relaciones Y Convivencia Internacional

REALACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL

QUE SON ESTAS
Las relaciones internacionales son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales. Es un campo altamente interdisciplinario, ya que involucra a varias áreas de estudio, tales como ciencia política, derecho, economía, historia y geografía, entre otras. Además, en años recientes, los estudiosos y practicantes de Relaciones Internacionales han vinculado nuevos temas a la disciplina, tales como el medio ambiente, la biología y la informática.

MEXICO: NUEVAS DINAMICAS PARA LAS RELACIONES Y LA CONVIVENCIA INTERNACIONAL
Hace muchos años que el viejo paradigma para explicar las relaciones internacionales cambió. La caída del Muro de Berlín derrumbó, con ella, muchas certezas sobre la manera de "entender" el mundo bipolar. Se sabía con certeza quién estaba de qué lado, quién aliado con quién más, en dónde podía dirimirse los conflictos para evitar confronatciones entre los hegemones, en fin. No era un mundo mejor, pero si más certero.

El regreso a la multipolaridad ha planteado nuevos dilemas. Las alianzas son más complicadas y pueden ser más efímeras; los enemigos intangibles. De hecho, los viejos enemigos son los nuevos amigos, dependiendo de las coyunturas y los actores en juego.

Una característica que define el nuevo juego de la política internacional es el redimensionamiento de lo que llamo "nuevos-viejos actores". Me explico. Están participando en el primer cuadro actores que siempre han existido pero que no tenían la relevancia que ahora tienen en un espacio que antes estaba dedicado principalmente a los actores estatales y gubernamentales. Hoy por hoy tienen notoriedad, peso e impacto por igual personas específicas, organizaciones...
El Trabajo En El Contexto Nacional Y Sus Relaciones Con La Dinámica Internacional.
El trabajo en el contexto nacional y sus relaciones con la dinámica internacional.

      Primeramente   es necesario definir el termino “trabajo”, que según la RAE es una ocupación Retribuida o un Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza; se puede entonces conceptualizar el término “trabajo” de la siguiente forma: “es la actividad productiva que se realiza, por lo general, a cambio de un salario”; en este sentido haremos un resumen histórico de lo que fue el trabajo, como se origino y el porqué mantiene la forma actual, para poder entenderlo en el contexto nacional y su relación en la dinámica internacional.

      El trabajo empezó a tener una consideración de esclavitud cuando aparecieron los primeros hombres que se lucraban y vivían a costa del trabajo de los demás; con la consideración de que además tenían categoría superior a los que trabajaban, a partir de ahí y en cuanto que se completó la categoría de dominantes de las fuerzas del trabajo, algunos consideraron al trabajo como algo propio de esclavos. A partir de aquí Carlos Marx mediante su estudio de la sociedad comprende que el trabajo en la sociedad toma su forma o modo de producción opresora mediante la acumulación originaria del capital.

      El modo de producción capitalista degradadora del trabajo, nace de las entrañas del feudalismo, en los momentos en que las fuerzas productivas alcanzan un desarrollo tal   que exige un cambio de las relaciones de producción. A partir de ese momento se extiende toda una época en la cual se van a configurar los rasgos de la nueva formación económica social. Esta época se le da el nombre de acumulación originaria del capital y como lo indica su nombre su principal función es acumular las condiciones y los factores que harán aparecer el capital e imponer su dominio sobre las relaciones de producción feudales. Es un proceso histórico de transformación violenta de los pequeños productores (campesinos y artesanos) en obreros asalariados, y de los medios...


Tarea

Las relaciones internacionales son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales. Es un campo altamente interdisciplinario, ya que involucra a varias áreas de estudio, tales como ciencia política, derecho, economía, historia y geografía, entre otras. Además, en años recientes, los estudiosos y practicantes de Relaciones Internacionales han vinculado nuevos temas a la disciplina, tales como el medio ambiente, la biología y la informática.

MEXICO: NUEVAS DINAMICAS PARA LAS RELACIONES Y LA CONVIVENCIA INTERNACIONAL
Hace muchos años que el viejo paradigma para explicar las relaciones internacionales cambió. La caída del Muro de Berlín derrumbó, con ella, muchas certezas sobre la manera de "entender" el mundo bipolar. Se sabía con certeza quién estaba de qué lado, quién aliado con quién más, en dónde podía dirimirse los conflictos para evitar confronatciones entre los hegemones, en fin. No era un mundo mejor, pero si más certero.

El regreso a la multipolaridad ha planteado nuevos dilemas. Las alianzas son más complicadas y pueden ser más efímeras; los enemigos intangibles. De hecho, los viejos enemigos son los nuevos amigos, dependiendo de las coyunturas y los actores en juego.

Una característica que define el nuevo juego de la política internacional es el redimensionamiento de lo que llamo "nuevos-viejos actores". Me explico. Están participando en el primer cuadro actores que siempre han existido pero que no tenían la relevancia que ahora tienen en un espacio que antes estaba dedicado principalmente a los actores estatales y gubernamentales. Hoy por hoy tienen notoriedad, peso e impacto por igual personas específicas, organizaciones


Un Mundo Maravilloso

ingredientes | nutrientes |
cacahuate | Mucha gente piensa, el cacahuate no es una nuez, sino una legumbre. Se decía que como contiene mucha grasa era dañino para la salud. Sin embargo, la grasa del cacahuate no es peligrosa pues el 75% es grasa de tipo mono insaturado, es decir, una variedad que ayuda a disminuir el colesterol aterógeno (LDL) o "malo" en la sangre, lo que nos protege contra las enfermedades cardiacas y el endurecimiento de las arterias. |
almendra | Las almendras poseen un elevado contenido en ácidos grasos mono insaturados (ácido oleico)Contienen cantidades significativas de vitamina E (24 mg.)Son muy energéticas y una buena fuente de fibra.Las almendras son una de las fuentes no animales más ricas en Calcio.Ayudan a disminuir el Colesterol.contienen20 g. de proteínas.54 g. de hidratos de carbono.14 g. de fibra.612 Calorías. Ácido fólico.Minerales: calcio (240 mg.) y magnesio. |
Chile | Es rico en Vitaminas A y C y Potasio, también contiene hierro y magnesio. Aparte la cualidad que tienen los picantes es que estimulan el ritmo metabólico de nuestro cuerpo provocando un consumo extras de calorías, ayudan en una buena digestión, aumenta la producción de jugos gástricos, reducen el colesterol y es un anticoagulante natural que reduce la posibilidad de un ataque cardiaco. También se le atribuyen cualidades antioxidantes, retrasando en envejecimiento. |
Azúcar glass | El azúcar y la glucosa, son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cerebro, los ojos, el sistema nervioso, los músculos, los glóbulos rojos...Y nos dan la energía necesaria para afrontar nuestros quehaceres diarios, no solamente para los niños, sino también para los mayores.Energía 3,8 KcalProteínas 0 grHidratos de carbono 0,99 grFibra 0 grLípidos 0 grÁcidos grasos saturados 0 grÁcidos grasos mono insaturados 0 grÁcidos grasos poli insaturados 0 grColesterol 0 mgCa 0,24 mgFe 0 mgZinc 0 grVitamina a 0 µgVitamina c 0 grÁcido fólico 0 µg |

Tabla de costos...
ICO".
1. http://www.andinia.com


SEMANA 11: DEL 12 de noviembre al 20 de noviembre DEL 2019.

ACCIONES PRO MEDIO AMBIENTE.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqMYd2B2z8UX0EUTKy8fRv1G5iXYr7mZpiuMIGO75Xgk6pxTvFoUnJuy2NiJemwI5Sf5cgzZMcDG5agRRkLRneZdFlEqGyQvT0cFUXPffwMrqLq9PnnxSQqrf842j5QBIejMVHelgK1E8/s320/6.png

Saludos jóvenes:
Esta semana es la última del periodo semestral, tiempo en el que trataremos de hacer el cierre y evaluación del tercer periodo. Para ello, realizaremos lo siguiente:
GRUPAL: Terminaremos la actividad relacionada con la esquematización conceptual de las CAUSAS - CONSECUENCIAS del fenómeno ambiental del cambio climático.
EQUIPO/GRUPAL: Exposición de los resultados y productos del ejercicio Web Quest denominado Cambio Climático, mismos que se refieren a la elaboración de un CARTEL, el diseño de un TRÍPTICO, la redacción de una NOTA PERIODÍSTICA, y la argumentación de un DISCURSO, como resultado de los papeles asumidos por cada integrante del equipo.
Relaciones Internacionales Entre Mexico Y Venezuela


Relaciones Internacionales entre México y Venezuela

Karen Anabel Cuellar Guillen
Erika Paola Hernández de la Torre

*DERECHO INTERNACIONAL* 

Relaciones diplomáticas entre Venezuela y México
Introducción

Las relaciones bilaterales entre México y Venezuela han sido con algunas excepciones, buenas y de apoyo mutuo, han desarrollado programas y acuerdos para apoyar el crecimiento mutuo, con algunas excepciones que en el presente trabajo mencionaremos. Desde la independizarían de Venezuela y México han seguido los mismos ideales de una América unida y fuerte, a continuación enlistamos los acuerdos que México sostiene con Venezuela:

Acuerdos comunes entre los 2 países
  * Los dos países mantienen el llamado Acuerdo de San José, un Programa de Cooperación Energética para Países de Centroamérica y el Caribe firmado en 1980 y que se renueva cada año. 
  * La iniciativa prevé asistencia energética a Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. 
  * Los dos países son además miembros del llamado Grupo de los Tres (G-3), al que también pertenece Colombia y podría sumarse Panamá.
Historia de las relaciones entre Mexico y Venezuela
La primera ruptura entre las relaciones entre Mexico y Venezuela ocurrió en 1920, y se tuvo como antecedente las declaraciones del entonces rector de la universidad Nacional de Mexico, el que declaro que el entonces presidente dde Venzuela era un “un cerdo humano que deshonraba a la raza y deshonraba a la humanidad” aunque finalmente en el 23 de junio de 1993 en la celebración del natalicio de Simon Bolivar se restablecieron las relaciones entre los dos países.
Después de estos incidentes, las relaciones bilaterales continuaron en forma amistosa y cordial hasta noviembre del 2005, cuando las confrontaciones entre los presidentes Hugo Chávez de Venezuela, y Vicente Fox de México, dieron lugar el retiro de sus respectivos embajadores. Actualmente las relación
No Lo Tomen Encuenta
No Lo Tomen Encuenta
PROGRAMA   DE LA MATERIA:
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES III.

  1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

1.1.- INTRODUCCION.
1.2.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1.3.- CONCEPTO DE CIENCIA.
1.4.- CONCEPTO DE TECNOLOGIA.
 
1.5.- CONCEPTO DE SOCIEDAD.
1.6.- CONCEPTO DE VALORES.
1.7.- ACTIVIDADES A REALIZAR.
          1.7.1.- DEBATE.
                      1.7.2.- RESUMEN.
                      1.7.3.-CUESTIONARIO.
                      1.7.4.-SKETCH.

2. LA EDUCACION:

2.1.- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.
2.2.- LA EDUCACION EN EL MEXICO COLONIAL.
2.3.- LA EDUCACION EN MEXICO DURANTE EL PORFIRIATO.
2.4.- LA EDUCACION   EN LA EPOCA DE LA REVOLUCION MEXICANA.
2.5.- CAMBIOS QUE SE DIERON EN LA EDUCACION DURANTE EL PERIODO DE 1910-1958.
2.6.- LA EXPANSION DE LA EDUCACION EN MEXICO DURANTE EL DE 1950-1990.
2.7.- EL MEXICO CONTEMPORANEO Y LA EDUCACION.
2.8.- ACTIVIDADES A REALIZAR.  
 
          2.8.1.- DEBATE.
                      2.8.2.- RESUMEN.
                      2.8.3.-CUESTIONARIO.
                      2.8.4.-SKETCH.

  3. LA POBLACION:

3.1.- LA POBL ACION MEXICANA DURANTE LAS DIVERSAS EPOCAS.
3.2.-LA POBLACION EN EL MEXICO   CONTEMPORANEO
3.3.- LA POBLACION EN LA SOCIEDAD AGRICOLA.
3.4.- LA POBLACION EN EL IMPERIO AZTECA.
3.5.- LA POBLACION TOLTECA.
3.6.- LA POBLACION DE   MEXICO, LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
3.7.- LAS ORGANIZACIONES Y LEYES RELACIONADAS CON LA OBSERVACION DE LOS FACTORES DEMOGRAFICOS Y LA POBLACION.
3.8.- LAS GRANDES CIUDADES DE NUESTRO PAIS Y SUS PROBLEMAS DEMOGRAFICOS DEL MISMO.
3.9.-LA POBLACION Y LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL.
3.10.- ACTIVIDADES A REALIZAR.
          3.10.1.- DEBATE.
                      3.10.2.- RESUMEN.
                      3.10.3.-CUESTIONARIO.
                      3.10.4.-SKETCH.

  4. EL ENTRETIMIENTO:

4.1.- EL ENTRETIMIENTO EN EL MEXICO PREHISPANICO.
4.2.-EL ENTRETIMIENTO EN EL MEXICO INDEPENDIENTE.
        4.2.1.-LA MUSICA Y LAS DISCOTECAS....
Nuevas Teorias Del Comercio
CONTENIDO

I. Introducción                                                                                                                       3

II. Justificación                                                                                                                       4

III. Planteamiento del problema                                                                                         5

IV. Objetivo general                                                                                                             5

V. Objetivos específicos                                                                                                         5

VI. Marco Teórico                                                                                                                 5
      a. Antecedentes
      b. Modelo de Heckscher-Ohlin
      y las nuevas teorías del comercio                                                                             6
      c. Economía de escala y comercio internacional                                                   10
      d. Economía de escalas internas y externas                                                           10
      e. Competencia imperfecta y comercio internacional                                           13
      f. Comercio basado en diferencias tecnológicas dinámicas                                 15
      g. Síntesis de las teorías del Comercio                                                                   16
      h. Costos de transporte, normas ecológicas
      y comercio internacional                                                                                         21
      i. Normas ambientales, localización de la industria
      y comercio internacional                                                                                         22

VII.   Dilema Ético...


Situacion Actual Del Turismo En Mexico

SITUACION ACTUAL DEL TURISMO EN MEXICO

Antes de la crisis mundial que golpeó a la mayoría de países del planeta, el turismo y la inversión turística iban bien, creciendo su prestigio e importancia en la economía mexicana; naturalmente nos pegó fuertísimo la crisis, siendo el turismo una de las áreas mayormente afectadas, disminuyó y casi se paró la inversión en proyectos, tanto desarrollos inmobiliarios como construcción de nuevos hoteles, que había disminuido dándole paso a desarrollos inmobiliarios en los sitios turísticos más exitosos del país.
La Secretaría de turismo en México, replantea sus políticas económicas en materia de recuperación, después de las grandes pérdidas tenidas en el año 2009 ocasionadas por la crisis económica mundial y el problema de la influenza A(H1N1), la secretaría de turismo en el 2010 impulsa una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de sanidad y seguridad; intenta demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una mala difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros; y también de desprestigio por lo ocurrido en algunos lugares del país. Los reclamos del gobierno mexicano hacia el exterior son: que la inseguridad y la violencia no es una cualidad propia de México, sino también que ésta se manifiesta simultáneamente en otras naciones del mundo y que el índice de criminalidad suscitada en algunas ciudades mexicanas no refleja un panorama generalizado en todo el país. Se busca recuperar la confianza del turismo internacional y de los inversionistas, hacer limpieza de playas con especificaciones internacionales, invertir en eco-turismo y en comunidades indígenas para el desarrollo sustentable, buscar medidas de seguridad que protejan al turista y monitoreo de comportamientos inadecuados de los extranjeros en suelo mexicano en cuanto a vandalismo, consumo de drogas, trata de blancas y abuso sexual de menores.[][][]
Sin embargo, el turismo mexicano ha generado una...


Historia De La Admiinstracion En Mexico

Etapas Históricas de la administración en México.
El México Precolombino: Los aztecas la base de su imperio fue el cobro de su impuesto; su organización social funcionaba por clanes de familia estos con su patrimonio se denominaron calpullis. Estas unidades contaban con un gobierno, cada calpulli tenía sus propios dioses, su jefe militar. Además del calpulli había terrenos de uso comunal para el sostenimiento de los religiosos llamados teopantlalli y otros para el servicio militar. Con los tributos se pagaba el gasto de la nobleza y ciertos servicios públicos.
Los aztecas llegaron a hacer del comercio una verdadera institución, que además de sus fines económicos tuvo importancia política y militar, tuvieron los aztecas instituciones jurídicas de carácter penal, civil, militar y administrativo.
La Época Colonial: Cuando llegaron los españoles desaparecen formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos del trabajo. Los valores de los europeos los impulsaron a hacer viles explotaciones, producto del mercantilismo.
Los españoles tuvieron sistemas administrativos eficaces durante la colonia. Imitaron la organización de España, lo que generó graves complicaciones, ya que las costumbres de los pueblos y culturas americanos en muchos aspectos eran antagónicas con las peninsulares. Se delego el poder en un virrey, como en muchas otras partes de la América conquistada por los españoles. También se estableció el sistema de encomiendas, cuyo fin era catequizar y cristianizar a las grandes poblaciones, apoyándose para tal efecto en fraile y se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo.
El México independiente del siglo pasado: El siglo XIX se caracterizó por la inestabilidad administrativa de los gobiernos, ya que entre centralistas y republicanos se arrebataban el poder. No había un proyecto nacional claro y las principales corrientes ideológicas se debatían...


Historia De Mexico

I N D I C E

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO
1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO
1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA
1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.
1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA
1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO
2.2. EL LIBERALISMO MEXICANO
2.2.1. EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA REPUBLICA CONSTITUCIONAL DE
        1824 Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS.
2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y
      CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.
2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY

3.1. LA CONSOLIDACIION DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO
3.1.1. EL PLAN DE AYUTLA
3.1.2. LA CONSTITUCION DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA
3.1.3. EL SEGUNDO IMPERIO Y TRIUNFO DEFINITIVO DEL LIBERALISMO E INTEGRACION NACIONAL
3.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y MOVIMIENTOS NACIONALES EN EUROPA
3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.

UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO
4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS
4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINO

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERAL
5.2. LA DICTADURA PORFIRISTA
5.2.1. LA PRIMERA ETAPA 1876-1888
5.2.2. EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO
5.2.3. LA FILOSOFIA POSITIVISTA COMO FUNDAMENTADORA DEL REGIMEN PORFIRISTA
5.2.4. LAS...

Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río
Lázaro Cárdenas del Río


Predecesor
Sucesor


Datos personales
Nacimiento
Fallecimiento
Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el agro mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional

Contenido

 [ocultar]
·         1 Biografía
·         2 Cardenismo
·         3 Reforma agraria
·         4 Expropiación petrolera
·         7 Legado
·         8 Véase también
·         9 Bibliografía
·         10 Enlaces externos
o    10.1 Vídeos

[editar]Biografía

Nació en Jiquilpan, Michoacán, México, al occidente del país; siendo hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua. Fue el mayor de 8 hermanos. Tres hermanas (Angelina, Josefina y Margarita); y cuatro hermanos (Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo). En 1913 se incorporó con Rafael M Pedrajo a las fuerzas revolucionarias deMartín Castrejón, después alcanzó el grado de General a los 38 años. De 1928 a 1930 fue gobernador del estado mexicano de Michoacán. Fungió como Secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio y como dirigente del Partido Nacional Revolucionario.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e6/L%C3%A1zaro.C%C3%A1rdenas.jpg/200px-L%C3%A1zaro.C%C3%A1rdenas.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
General Lázaro Cárdenas
En 1934 fue elegido Presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidenteManuel Ávila Camacho, fue Secretario de Guerras y Marina.
Dueño de un trato muy sencillo y cordial, Cárdenas cosechó en vida más amigos que enemigos. Recibía en su casa desde campesinos hasta altos funcionarios.
Sus primeros años en el gobierno quedaron marcados por el enfrentamiento con el General Plutarco Elías Calles, a quien finalmente obligó a abandonar el país en 1936 y quien se exilió en Estados Unidos. Para consolidar su poder, creó una serie de organismos sindicales de carácter oficioso como la Confederación Nacional Campesina CNC y la Confederación de Trabajadores de MéxicoCTM y procedió a reorganizar su partido, ahora bajo el nombre de Partido de la Revolución Mexicana, modificando su estructura, por lo que de ser una federación de partidos locales y regionales, se integró con cuatro grandes sectores (campesino, obrero, popular y militar).
Cárdenas se caracterizó por acoger a los exiliados republicanos españoles que debieron salir de su país por la Guerra Civil española entre 1937 y 1942. En 1937, por intercesión de su esposa Amalia Solórzano, quien presidía el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español, asiló a 456 menores, huérfanos de la guerra civil e hijos de combatientes republicanos que fueron llevados a México, a petición del Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español, dándoles alojamiento, sustento y educación en la ciudad de Morelia. Con el pasar de los años el grupo fue conocido como los Niños de Morelia. Su apoyo a la República Española no se limitó a esto, la defendió en foros internacionales e intentó ayudarla económicamente, incluso con exportación de armas; el gobierno de Roosevelt se opuso a estos planes. Al finalizar la guerra con el triunfo del bando nacional, Cárdenas puso bajo su protección a los exiliados españoles en Francia, incluyendo al Presidente Manuel Azaña, quien murió bajo protección diplomática mexicana y fue enterrado envuelto en una bandera mexicana, porque las autoridades colaboracionistas francesas se negaron a que fuera enterrado con la bandera española republicana. Cárdenas y sus diplomáticos lograron que decenas de miles de exiliados fueran acogidos en México, incluyendo numerosos intelectuales que enriquecieron sensiblemente la cultura mexicana.
Entre 1937 y 1938 completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido. Enfrentó una intentona golpista encabezada por el general Saturnino Cedillo, quien resultó muerto en combate.
También durante su mandato se transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, dando lugar al Museo Nacional de Historia. De igual modo impulsó iniciativas para clausurar casas de juego y, rompiendo con la estrategia seguida por Calles, cesó la hostilidad hacia la iglesia católica. Asimismo, en el ámbito social y académico enfocado a la educación fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (Colmex,) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros. Modificó la Ley Agraria, amplió también la red de carreteras y permitió la entrada a los refugiados políticos de muchos países, entre ellos 40 mil refugiados españoles de la guerra civil.
Al término de su mandato, estuvo al mando de la región militar del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, y -como parte de la estrategia de unidad nacional seguida por su sucesor- fue también Secretario de la Defensa Nacional del presidente Ávila Camacho hasta el fin del conflicto. Fue vocal ejecutivo de algunas empresas y presidente de administración de la Siderúrgica Las Truchas, empresa que hoy lleva su nombre.
De su matrimonio con la señora Amalia Solórzano nació su hijo Cuauhtémoc, quien años más adelante sería: senador, gobernador de Michoacán, jefe de gobierno de la Ciudad de México y candidato a la presidencia de la República en tres ocasiones. Su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, quien también ha incursionado en la política, estuvo a cargo de la gubernatura del Estado de Michoacán en el periodo2002-2008. Alberto Cárdenas Camarena, nieto del general Alberto Cárdenas del Río es el único sobrino nieto que está incursionando en la política actualmente como candidato a la presidencia municipal de Zapopa
SUERTE.
  
SEMANA 12: DEL 23 de noviembre al 30 de noviembre DEL 2019.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin9RJexjrYwFxJTu2ebquqo6hMmK5Udu_LC6FMVin_qJpBJJJtVY04knQSSk3vKRLAn_tnhkH_0WDRDoYSVFhHQ67dFF69g8-QrnFBCxBbY-m0lDAW2ZafpNxf5gom2fabtX5wlhZXm-Q/s320/6.png


 LA RELACIÓN COMUNIDAD- ECOSISTEMA.
 ECOSISTEMA: ESTRUCTURA Y DELIMITACIÓN



Saludos jóvenes:
Esta semana es la última del periodo semestral, tiempo en el que trataremos de hacer el cierre y evaluación del tercer periodo. Para ello, realizaremos lo siguiente:
GRUPAL: Terminaremos la actividad relacionada con la esquematización conceptual de las CAUSAS - CONSECUENCIAS del fenómeno ambiental del cambio climático.
EQUIPO/GRUPAL: Exposición de los resultados y productos del ejercicio Web Quest denominado Cambio Climático, mismos que se refieren a la elaboración de un CARTEL, el diseño de un TRÍPTICO, la redacción de una NOTA PERIODÍSTICA, y la argumentación de un DISCURSO, como resultado de los papeles asumidos por cada integrante del equipo.
IMPORTANTE: Durante los días 8, 9 y 10 de Diciembre recibiremos la visita de un organismo evaluador para el ingreso del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que debemos atenderlos de la mejor manera.
Si no alcanzamos a cerrar y evaluar el periodo, lo haremos durante la próxima semana.

2. http://www. editar]Consecuencias de la nacionalización del petróleo

Gran Bretaña rompe relaciones diplomáticas con México y lo amenaza con un bloqueo a gran escala. Las cinco corporaciones estadounidenses se desesperan. Sin embargo, con la Segunda Guerra mundial en ciernes, el presidente Franklin Delano Roosevelt tiene más interés en la alianza estratégica con México como un bloque económico que en proteger las compañías privadas. En contraste, laAnglo-Persian Oil Company (Hoy BP) no era una compañía privada sino dependiente directo del almirantazgo (British Admiral) y parte del poder mismo del Imperio británico.

[editar]Su vida después de la presidencia

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/Lazaro_Cardenas_con_Manuel_Suarez.jpg/175px-Lazaro_Cardenas_con_Manuel_Suarez.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Disfrutando una platica con su amigo Manuel Suarez y Suarez.
Se ha dicho que en la sucesión presidencial de 1940 al irse perfilando como probable ganador el principal candidato opositor Juan Andrew Almazán, Cárdenas favoreció el triunfo del candidato de PRI, Manuel Ávila Camacho, forzando el resultado electoral.
Siendo Ávila Camacho presidente de la república, desempeñó el cargo de Secretario de Defensa hasta el año 1945.
A menudo se dice que Lázaro Cárdenas fue el único presidente asociado al PRI que no se sirvió de su cargo para enriquecerse. Se retiró a una modesta vivienda cerca del Lago Pátzcuaro y trabajó el resto de su vida supervisando proyectos de riego y promoviendo clínicas gratuitas y educación para los más desposeídos. Siguió comentando asuntos de política internacional y abogando por los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica

[editar]Legado

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Lazaro_Cardenas_Jijilpan.JPG/200px-Lazaro_Cardenas_Jijilpan.JPG
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Mural en honor a Lázaro Cárdenas
En su honor, un gran número de ciudades y pueblos de México (incluyendo Lázaro Cárdenas, Michoacán), pequeñas comunidades y muchas calles llevan su nombre, como el Eje Central Lázaro Cárdenas en Ciudad de México donde hay una escultura de 10 metros en su honor del artistaHumberto Peraza, también en Morelia existe una estatua conocida como el Monumento a Lázaro Cárdenas, y autopistas en Guadalajara, Monterrey y Mexicali. La avenida más extensa de la ciudad de Xalapa, Veracruz lleva su nombre. De igual manera, un campus del Instituto Politécnico Nacional, conocido también como Casco de Santo Tomás, lleva su nombre. En Belgrado, Serbia, está el Šetalište Lazaro Kardenasa (Paseo Lázaro Cárdenas). Tiene una calle en Barcelona (España) y un monumento en una plaza de Madrid dedicados a su memoria, en reconocimiento por su trabajo al acoger refugiados del bando republicano en México tras la Guerra Civil Española. Así mismo, tiene una calle y un monumento dedicado a su memoria en Córdoba (España). También fue galardonado con el Pr


Convivencia Internacional En El Siglo Xxi La Carta De Las Naciones Unidas Ensayos y Documentos

Principio del formulario
 BÚSQUEDA
Final del formulario
Documentos 1 - 20 de 1000
·         1
·         2
·         3
·         4
·         5
·         6
·         7
·         8
·         9
·         10
·         ...
·         50
·         »
se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional...
·         Carta De Las Naciones Unidas
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
Paulo el_manotas880@hotmail.com Importancia actual de la Carta de las Naciones Unidas y de la libre autodeterminación de los pueblos Firmada en San Francisco...
·         Carta De Las Naciones Unidas
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
que relata el artículo primero de la Carta de las Naciones Unidas: 1. Mantenimiento de la paz y Seguridad internacional. Todos los demás están relacionados...
·         Carta De Las Naciones Unidas
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
la biología y la informática. MEXICO: NUEVAS DINAMICAS PARA LAS RELACIONES Y LA CONVIVENCIA INTERNACIONAL Hace muchos años que el viejo paradigma para explicar...
·         Riesgos En El Siglo Xxi
ciertas ocasiones habrá que hacer frente a las amenazas por medios militares. La Carta de las Naciones Unidas establece un claro marco para el uso de la fuerza...
la coexistencia de las diferentes culturas y la convivencia internacional supone la coexistencia pacífica entre las naciones. Uno de los organismos internacionales...
un grupo de naciones o un grupo de asociaciones teleológicamente orientadas. Por cuya acción, que en ocasiones de manera incierta irrumpe en la escena internacional...
·         Carta De Naciones Unidas
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
·         Carta De Naciones Unidas
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
a la firma en la sesión de clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías y permanecerá abierta a...
social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador del organismo, y que hace las veces...
·         Carta De Las Naciones
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las...
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue establecida por la Asamblea General en 1966 (resolución 2205(XXI) de 17...
·         Carta De La Naciones
las características jurídicas y el aporte a la comunidad internacional de la Carta de las Naciones Unidas. Para esta actividad deberán establecer las características...
·         Hipotiposis Sociales Siglo Xxi
ser adolescente y luego admitir que está predestinado para un fin predominante como materia. El siglo 21 esta ahí, en espera de nuevos cambios sociogenéticos...
es altamente dinámica y conlleva a cambios evidentes en sus distintas estructuras, en pleno siglo XXI las mujeres se ven relegadas en diversidad de aspectos sociales...
La Carta De Las Naciones Unidas
La Carta De Las Naciones Unidas
Conferencias Aliadas

Durante el transcurso de la guerra, los Aliados realizaron una serie de conferencias para llegar a acuerdos y resolver las discrepancias que surgían a medida que se sucedían los acontecimientos bélicos y políticos.    Cuando la guerra estaba por llegar a su fin los acuerdos giraban sobre lo que se debía hacer con los países vencidos y la constitución de nuevas fronteras.  Durante las últimas conferencias surgieron organismos como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y otros similares.  Fue en el transcurso de esas reuniones entre los Jefes de Estado Aliados que las discrepancias entre las potencias occidentales y la Unión Soviética se hicieron patentes y que conducirían a la ruptura que levaría al mundo al borde de una nueva guerra mundial.   La situación alcanzaría su clímax cuando la URSS bloquea a Berlín y los Aliados se ven obligados a tender un puente aéreo para alimentar a los berlineses y  las fuerzas de ocupación.   Se había iniciado la llamada Guerra Fría.
.cl
3. http://www.ine.gob.mx

SUERTE.




SEMANA 13: DEL 2 al 19 de diciembre  DEL 2019.
.

 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEuOnqKZ9COuZtksDcUte-mzOoQgWJI0IdSTid1psUa74U4dCoX3JURbanZw6O_oeDqrVxkV9rxSxLYfck-2euU_6EhCTThJjbx7AIb8A4xRbz0V74j1p-H1O1uFRiea_Hry0vRE6phLE/s320/6.png


Saludos jóvenes:
Esta semana es la última del periodo semestral, tiempo en el que trataremos de hacer el cierre y evaluación del tercer periodo. Para ello, realizaremos lo siguiente:
GRUPAL: Terminaremos la actividad relacionada con la esquematización conceptual de las CAUSAS - CONSECUENCIAS del fenómeno ambiental del cambio climático.
EQUIPO/GRUPAL: Exposición de los resultados y productos del ejercicio Web Quest denominado Cambio Climático, mismos que se refieren a la elaboración de un CARTEL, el diseño de un TRÍPTICO, la redacción de una NOTA PERIODÍSTICA, y la argumentación de un DISCURSO, como resultado de los papeles asumidos por cada integrante del equipo.
IMPORTANTE: Durante los días 8, 9 y 10 de Diciembre recibiremos la visita de un organismo evaluador para el ingreso del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que debemos atenderlos de la mejor manera.
Si no alcanzamos a cerrar y evaluar el periodo, lo haremos durante la próxima semana.
1. http://www.cambioclimaticoglobal.com
2. http://www.jmarcano.com/nociones/bioma.html
3. http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/biomes.ht
ml#listado
escolares.cl/natural/cnaturales/comun_biolo.htm
SUERTE.
gracias por reflexionar en estos temas refuscados...y haber acreditado el curso
fin