Este blog trata sobre algunos trabajos y reflexiones de mi diplomado en "Competencias Docentes para la Educación Media Superior" en la UJED.
REFLEXIONES:
El aprendizaje actual, necesita de formas adecuadas y novedosas, para poder asentarse en la mente de los estudiantes primero y posteriormente de manera formativa cuando practiquen dichas formas nuevas y actuales de aprendizaje; debido principalmente, a que las generaciones actuales de estudiantes, incluyéndome yo por supuesto, con esta propuesta para certificarme en este diplomado: diplomado en competencias docente para la educación media superior.
Estamos habidos de una mayor cantidad de conocimientos, que debemos de buscar y que denominaremos: competencias; estas, necesarias en nuestro futuro permanente de aprendizaje, por lo que las RIEMS, propone para lograrlo, que la educación media superior, se capacite de forma integral y actual, con el apoyo de las tecnologías modernas, de la misma manera como lo estamos iniciando nosotros, como docentes , a través, de formas novedosas y adecuadas como en este diplomado, para que luego, nuestra manera de impartir los módulos o asignaturas, en cualquier subsistema de nivel medio, sea la mas propia y adecuada, con nuestros estudiantes[1]: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.la presentación de los contenidos de la reforma integral de educación media superior (RIEMS), se realizara de una manera inductiva , sencilla y concreta .posteriormente se, expondrán los principales elementos de esta propuesta didáctica, dentro de esta reforma integral de educación media superior; se utilizaran todos los recursos didácticos actuales, como: pantalla electrónica, cañón electrónico y computadora portátil, presentándaciones en power point, señalando cuadros, mapas conceptuales, etc., entre otros, haciendo esta propuesta, ilustrativa para ser bien comprendida, por nosotros los lectores estudiantes, docentes integrantes, y certificadores del curso.
Los compañeros del diplomado [2] con quien me toco integrarme, aportaron comentarios de su experiencia personal, como con los temas de: retos, antecedentes y necesidades de la reforma integral del sistema medio superior de la educación, fomentándonos mutuamente, la reflexión sobre dichos temas, ampliaron y en viceversa, sirvió para llegar a una conclusión de cada una de ellas, para lograrlo, se llevaron a cabo segundas reagrupaciones posteriores, en cada actividad, donde se elaboraron mapas referenciales, exposiciones; con equipos mas numerosos de compañeros y en donde se logro mejorar globalmente las actividades encomendadas, así como mas general, mas completo creo yo, sobre la reforma educativa de México, y aun mas de forma regional de nuestro estado de Durango; en los mapas referenciales, señalo de forma clara y precisa, que además de las de relevancia, señaladas por nuestras coordinadoras (es) del diplomado, se censaron de manera practica con nuestros estudiantes, así como de sus razones reales durante el tiempo de realización de mi estudio y que se viven día con día, en cada uno de ellos en su entorno; con esta reforma educativa dinámica y novedosa, si se lleva a la practica cotidiana, además de que se vencieron retos, los cuales constituyeron las tareas diarias a preparar, por parte mía, antes de entrar al aula, así como que con el apoyo de mis compañeros de el diplomado, en competencias docentes del nivel medio; entonces pues, les reitero lo siguiente: ¡¡ yo si lo voy a seguir poniendo en practica, y mejorarlo día con día, en mi quehacer educativo, para beneficio de mis alumnos subgéneros que me toca atender como servidor publico!! en la SEMS, pues, los principios básicos, retos, reconocimiento de estudios, etc., y el nivel de compromiso en todos los subsistemas, como los son: c.b.t.as, c.b.t.i.s, c.e.c.i.t.e.d., colegios de bachilleres, c.e.t.m.a.r., escuela púbicas y privadas, etc.(aprox. 25 subsistemas); además de que dichos o conceptos, como lo son: cobertura, calidad y equidad, mundo global, atención a los adolecentes, etc., además de deben ser universales , sirven para estimular a que un estudiante, sea aceptado en cualquier escuela de nivel superior, aunque tenga diferentes especialidades de competencias; estas escuelas, que ofrecen educación superior, también manejen un estándar de aceptación humana y presente como la necesitan nuestros estudiantes egresados de nivel medio, haciendo con esto, que se evite el rezago educativo, eficiencia terminal del sistema medios superior, así como de otros factores , que producen: falta de oportunidades para seguir estudiando , además de que estos estudiantes mencionados, tengan deseos de seguir superándose en terminar una carrera de nivel superior, debido a factores, que muchas veces están fuera de su alcance en solucionarlos , así como, también sus padres, para seguirles apoyando educativamente.
jóvenes alumnos , la tarea de este primer periodo de la materia de propósitos sera investigar 30 razas bovinas , con sus características de color, aptitud, conformación fenotipica y genotipica, su valor es de 2 puntos, suerte.
ResponderEliminaróvenes alumnos , la tarea de este primer periodo de la materia de nutrición animal sera investigar 15 etiquetas de diferente ración alimenticia, de cualquier especie domestica , con sus ingredientes , conservadores, saborizantes, palatibilidad, etc. su valor es de 2 puntos, suerte.
ResponderEliminarjóvenes alumnos: la tarea de este primer periodo de la materia de sanidad animal animal sera investigar 5 enfermedades pecuarias , que se controles a travez de vacunacion, con datos como: síntomas , microorganismo que lo produce, tratamiento, revacunacion, especie animal que enferma, dosis, y el tipo de mortandad : si es baja, alta o de pronostico reservado, su valor es de 2 puntos, suerte.
ResponderEliminarjóvenes alumnos: la tarea de este primer periodo de la materia de reproducción animal, sera investigar 10 enfermedades pecuarias, de las siguientes especies: bovinos caprinos, ovinos, porcinos, aves, caninos, felinos, equinos, avestruces, peces; con datos como: síntomas , microorganismo que lo produce, tratamiento con que producto se controla o se cura, prevención, costo del producto. su valor es de 2 puntos, suerte.
ResponderEliminarles recomieb do bib liografia de nuestra querida biblioteca
ResponderEliminarme parecen excelente sus trabajos
ResponderEliminarCalendario de vacunación
ResponderEliminarDespués de mejorar la higiene, la mejor forma de que nuestros animales estén sanos, es la prevención y resistencia de las enfermedades.
La resistencia puede ser de tipo natural o inducida; la natural es aquella que es transmitida de la madre al hijo, mediante el calostro (de ahí la importancia de que toda madre dé de comer a sus hijos los 3 primeros días después del parto).
Al principio, el animal vive a base de los anticuerpos o defensas naturales o maternas, pero posteriormente con el paso del tiempo, se adquieren los propios que son hechos por el mismo animal con el fin de mantener su salud.
La formación de estas defensas puede ser de dos formas: la activa en la cual se administra a los animales por diferentes vías (por ejemplo; inyecciones, oral, etc.) cantidades muy pequeñas del agente (bacterias y virus) que produce una enfermedad, obligando con ello a la formación de anticuerpos propios, que cuenta con un sistema de "memoria".
La otra forma de obtener esas defensas son cuando se inyectan en forma directa los anticuerpos al sistema circulatorio (por ejemplo; suero antialacrán), la enfermedad se controla mucho más rápidamente pero la duración de los anticuerpos es más corta.
A continuación, se sugiere un calendario de vacunación con las enfermedades más comunes en los bovinos. (Se debe aclarar que cada zona tiene sus problemas o enfermedades más comunes por lo que el calendario de vacunación se debe adecuar a cada zona por el médico veterinario).
Existen vacunas combinadas un ejemplo es la bacteriana contra Septicemia Hemorrágica. Carbón Sintomático y Ántrax.
SUB MODULO PROPOSITOS ZOOTECNICOS
ResponderEliminarNOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA: 10 DE MARZO DEL 2011.
FACILITADOR:
1° PERIODO
1.- MENCIONE DOS RAZAS DE BOVINOS Y SUS CARACTERISTICAS:
2.-COMENTE LA TECNICA GANADERA DE DESPARASITAR ANIMALE PECUARIOS.
3.-SUSCRIBA LAS 2 VENTAJAS Y 2 DESVENTAJAS DE PRODUCIR BOVINOS DE LECHE:
4.-COMENTE QUE ES PROPOSITOS ZOOTECNICOS Y ENUMERE 2 :
5.-REFIERA LA NORMA TECNICA DE COMPETENCIA LABORAL, PARA EL SUBMODULO 1.
SUERTE.
"Únicamente si aprendemos a ver el valor de la naturaleza, la naturaleza permitirá que los humanos estemos con ella. Debemos aprender a querer y cuidar a la naturaleza, si queremos destruirnos a nosotros mismos, acaba con la naturaleza, para no provocar al 21 de diciembre del 2012, Nuestra acción más importante es cuidar la naturaleza"
ResponderEliminarRichard Freiherr von Weizsäcker
Estimado Colega.
ResponderEliminarEs importante que el docente como en su caso, incorpore las tecnologías de la información y la comunicación en su quehacer docente, así, sus estudiantes podrán desarrollar las comptencias genéricas que demanda la RIEMS.
Reciba un cálido saludo.
ojo mis jovenes alumnos: ya tengo canal de youtube, pueden entrar a el en el sig, enlace:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/user/Betocompetencias?feature=mhee
les encargo mis maduros alumnos la tarea de 5 hojas de un archivo de convivencia internacional, para el martes15 de noviembre del 2011
ResponderEliminar